La Esquina del Blues y otras músicas
Por: Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- Ya son once años que el blues suena en todo su esplendor en Querétaro. El Queretablues es uno de los más importantes festivales en el circuito de blues nacional. No es el más antiguo, pero este año, celebrará su onceava edición, lo que es indicativo de su permanencia en el gusto musical de los habitantes de esta entidad, y, sobre todo, del trabajo coordinado de sus organizadores, quienes sin importar si existe o no un apoyo estatal o municipal, han continuado con paso firme y marcan con su esfuerzo, un ejemplo para nuevos festivales que poco a poco han surgido en otras partes de la República Mexicana.
El Queretablues es un festival que, con mucha energía, no sólo se levanta como un escaparate del blues mexicano y cuando ha habido oportunidad, de la muestra de talentosos músicos extranjeros, sino que, además, ha sido capaz y de manera absolutamente gratuita, de formar nuevos públicos para este género que poco a poco se mantiene en el gusto de muchos mexicanos.
En su onceava edición habrá cinco días de actividades. A partir de este miércoles 13 de agosto, en la Plazuela Artículo 123, Hércules, se inaugurará el festival, con la participación de agrupaciones del estado, con See the fish, La Boca Negra Blues; La Verdad, y La Oca Banda de Blues. Las actividades en esta primera jornada serán de 17 a 21 horas. El jueves 14, a las 18 horas, en la Casa de la Cultura Dr. Ignacio Mena R. (Cinco de Mayo 40, Centro Histórico), se presentarán los libros Blues a la Carta II y Huella Azul, que es una compilación de entrevistas realizadas por María Luisa Méndez, quien falleció en enero de este año, para las revistas “Palabra de Blues” y “Cultura Blues”. Así como los libros Apuntes sobre el Blues hecho en México II, de Jorge García Ledesma, y “La Noche Surrealista”, de Hímber Ocampo. Además, se presentará el Ensamble Electroacústico Queretablues.
El viernes 15 de agosto a partir de las 16 horas, en el Jardín del Arte (Independencia 15, en el Centro Histórico), se presentarán Maxorhú (Guanajuato), Marband y Conexión (Querétaro), Circo Blues (CDMX) y Serpiente Elástica (Puebla-Querétaro). El sábado 16 a las 15 horas, también en el Jardín del Arte, habrá una mesa de literatura queretana en la que estarán Paulina Romero, Víctor Santos, Carlos Campos, Dalia Larisa Suárez Otero, Ale Lobato, Dionicio Munguía J. Adán Lomelí Valle y será moderada por José Andrade Urbina, conductor de los programas radiofónicos de UAQ 89.5 FM, “Hábitos Nocturnos” (viernes 22:30 a 24 horas) y “Humo en el Agua” (martes de 17:30 a 18:30 horas). Y después, a las 16 horas, subirán al escenario Sangremal Blues (Querétaro), La Rambla (Edo. Mex.), Beto’s Blues (SLP), Follaje (CDMX) y la más importante exponente femenina del rock rupestre, Nina Galindo.
El domingo 17 a las 15 horas, Alain Derbez ofrecerá la conferencia magistral “Un largo blues inútil”, y a partir de las 16 horas actuarán Bluesósceles (Querétaro), JC Cortés (Michoacán); La Rumorosa y El Callejón Blues Band, que son las agrupaciones anfitrionas, y cerrará las actividades Guillermo Briseño, de la CDMX. Como ha ocurrido a lo largo de la trayectoria de este festival, la entrada a todas las actividades es gratuita.
Queretablues en la historia
A lo largo de once años, que se dicen fácil, en el Queretablues han desfilado un gran número de los mejores exponentes del género. Este festival tuvo su inicio como un Primer Encuentro Anual en el 2014. Se celebró sólo un día, el 22 de noviembre, en la Antigua Estación del Tren con la participación de las agrupaciones de Querétaro: La Rumorosa Blues, El Callejón Blues Band, agrupaciones que siempre han sido sus anfitriones. También estuvieron The Bluesmen, Jr. Willy, La Oca y Parque Lira Blues.
Al año siguiente, en 2015 empezó a realizarse en Jardín del Arte, sede que continúa vigente en la actualidad, y duró dos días el sábado 15 de agosto se presentaron El Callejón Blues Band, JC Cortés, procedente de Michoacán, y Jr. Willy y el domingo 16 estuvieron The Bluesmen, La Rumorosa Blues, La Boca Negra, de San Juan del Río y Umbra Alba.
Para su tercera edición, llegó a tres días de actividades: los días 12, 13 y 14 de agosto de 2016, y participaron bandas procedentes de Querétaro, la CDMX y el Estado de México, con Claudio Irrera Dossi, Jr. Willy, Umbra Alba, Boca Negra Blues Band, Rhino Blues Band, El Callejón Blues Band, La Oca Banda de Blues, La Rambla, Follaje y la Rumorosa Blues Band.
Para 2017, su cuarto año se convirtió en Festival Nacional y se sumaron cuatro días de actividades, del 10 al 13 de agosto, con la participación del Ensamble de Alumnos FBA, Pax, Umbra Alba, Rumorosa Blues Band, Claudio Irrera Dossi, Avenida Rockblues, La Oca Banda de Blues, La Pecaminosa, Fonzeca Caja de Pandora Project, que llegó desde Monterrey, Nuevo León, Bluesósceles, Matus Blues, El Callejón Blues Band y Amigos del Blues, una banda procedente de Aguascalientes que organizaba lo que en su momento, fue uno de los festivales más importantes de México, el Aguasblues. En esta edición, además del Jardín del Arte se realizaron actividades en el auditorio Esperanza Cabrera.
En 2018 se celebró durante cuatro días, del 16 al 19 de agosto, con la participación de Boca Negra Blues, Claudio Irrera, Avenida Rock Blues Band, Posiblues, La Oca Banda de Blues, Jr, Willy, Castalia, Sirena Blues, Beto Fierro, Rhino Blues Band, Bourbon Blues, El Callejón Blues Band, Rumorosa Blues Band y Estación Monrovia, y su ámbito de influencia se extendió con bandas procedentes de San Luis Potosí, la CDMX, el Estado de México, Guanajuato y Nuevo León.
En su sexto aniversario, en 2019, hubo cuatro días de fiesta, del 15 al 19 de agosto con La Verdad, Alttamira, Boca Negra Blues, La Rambla, Jr. Willy, Juan Carlos Cortés, de Morelia, Claudio Irrera & NLP, Serpiente Elástica, de Puebla, Rumorosa Blues Band, Cultura Blues Project, El Callejón Blues Band y Follaje.
En 2020 y 2021, la pandemia no fue obstáculo para sus organizadores, quienes lo migraron a la modalidad virtual y su séptima edición, celebrada del 15 al 19 de diciembre, se reforzó y adquirió el carácter de internacional con Rockafilia, Sociedad del Jazz, Vuelo Libre, Puente Negro, El Niño sin Blues, Yulian Taylor, de Argentina; Tampico Blues Company, San Luis Blues, Jr. Willy, Wolf de l’Otromond, Prakash Slim un músico que participó desde Nepal, El Alambique, de Argentina, Sangremal Blues, la Gatucada, Sirena Blues, Bluesmates, Mondonguito Vlues de Ecuador, Rumorosa Blues Band. El Callejón Blues Band, Rhino Blues Band (Inglaterra-México) y la Blue’s Ayres Band, también de Argentina.
Nuevamente, en 2022 sus organizadores volvieron a tomar su ritmo y la octava edición la celebraron los días 26, 27 y 28 de agosto, e incluyeron clases, conferencias y cine en el Jardín del Arte, y en la programación musical estuvieron Marban, La Rambla, Jr Willy & The Blues Papps, Sangremal Blues, Sirena Blues y Wolf de l’Otromond, La Verdad, Tampico Blues Compañy, Rumorosa Blues Band. Bluesósceles, Avenida Rock Blues, Rhino, El Callejón Blues Band y Follaje.
En 2023 tuvo lugar la celebración número 9, del 3 al 5 de noviembre, con las actuaciones de Circo Blue, La Boca Negra Blues, La Oca, Román Rueda, La Verdad, el Callejón Blues Band, La Rambla, Johnny Burgin quien acudió desde Chicago, San Gremal, Juan Carlos Cortés, Los Blueserables, Rumorosa Blues Band y Follaje, y también hubo conferencia, exposición fotográfica y clínica de guitarra.
El año pasado hubo dos sedes: Las actividades iniciaron el 22 de agosto, en el Museo de Arte con un jam de guitarras y voz, y la presentación y una semblanza del Festival. Se continuaron el 23 en el Jardín del Arte con las agrupaciones Insomnia Blues, Tristeza Negra, Marband y La Verdad, todas de Querétaro. El 24, David Gudiño de El Callejón Blues Band impartió una clínica de guitarra de blues. Y la música estuvo a cargo de Sangremal Blues (Querétaro), Blues Demons (CDMX), La Rambla (Edo. Mex.) y Tampico Blues Company (Tampico, Tamps).
El domingo 25 se presentaron los libros “Blues a la Carta” de José Luis García Fernández y “Palomazo de Blues”, de Jorge García Ledesma (Follaje). Y se exhibió una exposición fotográfica del Festival de Blues de Chicago 2024 de José Luis García Fernández, Director de Cultura Blues. Y el desfile musical correspondió a las agrupaciones queretanas Bluesósceles, La Rumorosa y El Callejón Blues Band, y cerró la décima edición Ernesto de León y su banda, procedentes de la CDMX.
AM.MX/fm