10 C
Mexico City
miércoles, abril 16, 2025

SURA Investments proyecta menor crecimiento y mayor volatilidad, pero no una recesión global

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertos de la compañía analizaron la situación económica global y proyectaron que la guerra comercial provocará un entorno de bajo crecimiento con inflación, sumado a una altísima volatilidad. Para Latinoamérica, la compañía prevé incluso oportunidades, al ser de las regiones menos afectadas por los aranceles.

Las últimas semanas han estado fuertemente marcadas por los anuncios de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y sobre todo después de la suspensión de 90 días anunciada y la escalada de represalias entre Estados Unidos y China. ¿Qué hacer en este contexto? Si bien aún es una “noticia en desarrollo” respecto de los impactos totales, expertos de SURA Investments comparten su visión de la situación económica global y los posibles impactos para los países de Latinoamérica.

Mauricio Guzmán, Head Regional de Estrategia de Inversión de SURA Investments, explicó que este segundo mandato de Trump no es tan diferente del primero y que lo que el mundo está viviendo no es nuevo: “esto de alguna manera ya lo vivimos, pero cuál es la diferencia: el mercado esperaba que fuera algo más equilibrado con el tema aranceles y que también tuviera algo de lo bueno de su agenda, con menos impuestos y regulación, pero esto aún no ha sido así y ha estado solo enfocado en comercio internacional. Esperamos que lo otro se dé más adelante”.

Por su parte, Joaquín Barrera, Director de Renta Fija e Inversiones de SURA Investments, consideró que “los aranceles son un tema de negociación de Estados Unidos y que difícilmente creemos que sea permanente, porque la economía norteamericana y la mundial se verán muy afectadas. Vemos que puede ser algo más temporal, que provocará al mundo entrar un en un entorno llamado ‘estanflación’, de bajo crecimiento con inflación, sumado a una altísima volatilidad. Ante ello, creemos que la FED va a mantener una visión estructural y disciplinada”.

Con respecto a la incertidumbre de una recesión en los próximos 12 meses, Guzmán señalo que “no debería darse la recesión, pero sí un menor crecimiento, porque esperamos que esta tensión comercial sea temporal. Lo que ocurrió ayer es una muestra clara de que la economía tiene fundamentos que siguen siendo saludables, aunque se haya deteriorado la proyección de crecimiento”. El experto además puntualizó que uno de los efectos será un “daño a la economía, en el sentido de que tendremos consumidores más conservadores y compañías más cautelosas a la hora de contratar nuevos talentos e invertir. Se un crea ambiente de cautela, con un menor crecimiento y menores utilidades”.

Impacto para los países de la región

Latinoamérica es de los continentes menos afectados por los aranceles en comparación con los otros países del mundo. Y en SURA Investments consideran que esto no es accidental. “Trump evidentemente le hizo un guiño a Latam con el fin de conectar mejor a Estados Unidos con la región”, señaló Guzmán y destacó que “tener impactos comparativamente menores se puede traducir en oportunidades para los países”.

Para México, Joaquín Barrera apuntó: “creemos que las inversiones que estaban previstas se van a mantener, porque estas son de largo plazo y van más allá de un gobierno que dura 4 años; es demasiado costoso para las empresas cambiar los planes. Sí esperamos un menor crecimiento, pero la inflación está controlada, y creemos que así se va a mantener, lo que deja bien parado al país para hacer nuevos recortes a la tasa de interés, con una renta fija que luce interesante”.

Respecto de Chile, Mauricio Guzmán consideró que, al ser China el mayor consumidor de cobre del mundo, lo que ocurra con este país va a terminar afectando al cobre y, por ende, a Chile. “Seguimos esperando un crecimiento en torno al 2%, uno de los más altos de la región, y más allá de situaciones puntuales de precios, no vemos un rebrote inflacionario que preocupe. Y si bien el Banco Central ha hecho recortes importantes, vemos espacios para uno o dos más”.

Sobre la situación en Colombia, Guzmán señaló que ven un impacto mesurado de los aranceles, “mientras se mantengan las exclusiones al petróleo y metales, los principales productos que importa a Estados Unidos”. Sin embargo, el especialista resaltó que el país vive “una situación local retadora, por un crecimiento que se viene desacelerando en cuanto a expectativas”.

Y para Perú también se observa un impacto moderado de los aranceles. “El precio del cobre, al ser su principal producto de exportación es el principal canal de conexión con esta crisis, pero vemos una devaluación del sol que mitiga parcialmente los impactos negativos”. Guzmán destacó el crecimiento positivo del 3%, el más alto de las economías de la región, una inflación muy controlada del 1,3% y “creemos que el Banco Central hará uno o dos recortes y eso continuará impulsando la bolsa, con una de las monedas más estables del mundo”.
AM.MX/fm

The post SURA Investments proyecta menor crecimiento y mayor volatilidad, pero no una recesión global appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img