16 C
Mexico City
martes, agosto 19, 2025

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estimó que el regreso a clases del ciclo 2025-2026 generará una derrama económica de cinco mil 523 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6.3 % respecto a los cinco mil 196 millones de pesos registrados en 2024.

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante. Estos recursos se orientarán a la compra de libros, artículos escolares, uniformes, calzado, tecnología y otros insumos necesarios para el inicio de clases.
¿Cuántos comercios se beneficiarán?

En la Ciudad de México, alrededor de 38 mil 450 comercios dedicados a la venta de artículos escolares, uniformes, calzado, tecnología y tiendas departamentales se verán favorecidos por este incremento en el gasto.

De acuerdo con datos del Inegi, más de un millón 44 mil niños y adolescentes regresarán a las aulas en la capital, lo que refleja una significativa actividad comercial durante la temporada de regreso a clases.

Aunque la derrama económica representa un panorama positivo para el comercio, Gutiérrez Camposeco advirtió que existe un trasfondo preocupante. La cifra de gasto refleja también un incremento en la deserción escolar, que alcanzó 1.9 %, lo que significa que 20 mil 771 menores de 15 años no asistirán a clases en este ciclo escolar.

El dirigente recordó que en la última década la inasistencia escolar promedio fue de 1.13 %, por lo que este aumento subraya la seriedad de la situación y la necesidad de implementar estrategias que garanticen el acceso a la educación para todos los menores.

La temporada de regreso a clases, además de impulsar el consumo y la economía local, expone retos sociales importantes. Las autoridades y organizaciones educativas deberán monitorear la asistencia escolar y promover políticas que eviten que más niños abandonen sus estudios, mientras que los comercios aprovecharán la oportunidad para incrementar ventas y fortalecer la actividad económica en la capital.
AM.MX/fm

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img