17.8 C
Mexico City
martes, agosto 12, 2025

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados junto con reformas a la Constitución local para reconocer el cuidado como derecho humano y desmontar la histórica división sexual del trabajo. “Llegó la hora de que en esta Ciudad de México podamos combatir esa división sexual del trabajo que ha propiciado históricamente grandes desigualdades, en este caso de género, que han puesto a la mujer como la responsable de tareas de cuidado y han propiciado que la mujer tenga un retroceso histórico en muchas áreas”, afirmó al delinear el horizonte transformador de la propuesta.

Reforma constitucional para el reconocimiento del cuidado como derecho humano

El planteamiento modifica el artículo 9 para reconocer el derecho a cuidar, ser cuidado y al autocuidado como un derecho “universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”. Brugada subrayó que “Criar, alimentar, limpiar, acompañar, sanar, son tareas esenciales para la supervivencia y el bienestar colectivo, pero históricamente han sido invisibilizadas, desvalorizadas y realizadas sin remuneración”.

Recalcó además que la asignación desigual de estas labores “no es natural, no surge de una condición innata ni de una elección libre, es el resultado de estructuras que durante siglos han confinado a las mujeres al espacio privado”.

Financiamiento inicial y metas estructurales para el nuevo sistema de cuidados

El nuevo sistema busca reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados y erradicar la desigualdad que lo sostiene. Se destinan 200 millones de pesos iniciales para infraestructura durante el primer año. “Este año consideran 200 millones de pesos sólo para infraestructura y equipamiento de los sistemas que se van a construir en las Utopías y otros lugares de la ciudad”.

La proyección incluye 200 sistemas y 300 espacios en un horizonte sexenal, además de una planificación a 30 años para alcanzar la cobertura óptima y una cláusula que impide reducir el presupuesto anual. En paralelo, el ecosistema social de la ciudad moviliza 10 mil millones de pesos en programas complementarios como Desde la Cuna, Ingreso Ciudadano Universal o Casas de las 3R.

Servicios previstos y organización territorial para un sistema de cuidados inclusivo

La iniciativa contempla servicios gratuitos: estancias para niñas y niños de 6 meses a 6 años, casas de día para personas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías populares y comedores comunitarios, articulados con las 16 alcaldías bajo un entramado local de gestión y evaluación continua. “Significa asumir que cuidar no es un deber privado ni un destino natural femenino, sino una responsabilidad social compartida. Este derecho garantiza el involucramiento activo de toda la sociedad”.

Araceli Damián puntualizó el enfoque integral: “No es solamente dar cuidado a los menores, adultos mayores, personas con discapacidad y todos aquellos que lo requieran, no es solamente transformar la ideología dominante patriarcal que pone en los hombros de las mujeres el trabajo doméstico; es poner en el centro a las personas cuidadoras y en su conjunto darles la posibilidad de que tengan cuidado y autocuidado”.

Brugada cerró con un llamado ético: “Hoy declaramos que el cuidado dejará de ser invisible, dejará de ser una carga que recae casi exclusivamente en las mujeres para convertirse en un derecho humano que toda la sociedad estamos obligados y obligadas a garantizar; llegó el momento de hacer justicia a las mujeres, justicia para quienes han sostenido la vida sin reconocimiento, sin salario, sin descanso”.

Para la especialista Ana María Falú, el paso es histórico: “Nos está dejando un legado, un legado muy significativo para las mujeres de la región, para las mujeres de América Latina, pero no sólo para la región, sino para las mujeres del mundo. Yo creo que estos hitos lo que están expresando es una voluntad política inclaudicable”.

 

AM.MX/JC

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img