La esquina del blues / Otras músicas
Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- La primera banda se creó hace 15 años, en julio de 2010, cuando el multiinstrumentista Ramsés Luna acuñó el nombre de Luz de Riada para evocar una inundación de luz, como un simbolismo de creatividad que busca transformar a partir de la música. Desde entonces, esta banda se ha convertido en referente del rock progresivo, en cuyos trabajos se fusionan rock, jazz, folk, música experimental y de vanguardia, sonoridades que le confieren una identidad propia y que aportan un efecto inmersivo en la audiencia. Luz de Riada no sólo integra sonidos diversos y de otras tradiciones con características que se acercan al Avant Prog y al Rock en Oposición, sino que también es portadora de emociones que trasladan al público a otras dimensiones auditivas.
Su producción discográfica está conformada por Cuentos y Fábulas volúmenes 1 al 3 (2011, 2014 y 2016, respectivamente) y cuenta con la participación de Edgar Arrellín Rosas en el diseño sonoro. En 2024 se realizó el lanzamiento de Rizoma, en el que colaboraron Pat Mastelotto (King Crimson) y Mattias Olsson (Änglagård). Luz de Riada tiene una conformación variable en la que además de Ramsés Luna en los saxofones, la voz y los alientos), se encuentran Gustavo Jacob (guitarra, bajo), Hugo Santos (stick), Luis Nasser (bajo), Sergio Aldama (batería) Ernesto Avilez (guitarra), entre otros.
Por lo que toca a Mauricio Delgadillo Quartet, se trata de un proyecto que es producto de la dolorosa pandemia de 2020 y que se materializará este viernes en El Alicia, como el EP “Lenguaje de Sombras” en el que participan en los alientos, Joeel Francoo, el bajista y vocalista Toto Merino y en la batería Om Onerom, con el apoyo de Richard Villantes en la consola. Este trabajo se convertirá en breve en el segundo material de este grupo que se llamará Progrerotic. La cita es en Eligio Ancona 145, colonia Santa María La Rivera, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.
Blues Fest 2025
Y también este viernes, pero a partir de las 17 horas, continuarán las actividades gratuitas del Blues Fest 2025 en el Centro Cultural José Martí (Dr. Mora 1 colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX). Ahora tocará el turno de subir al escenario a la incansable cantante, compositora y promotora cultural Raquel “Sirena Blues”, procedente de Zumpango, Estado de México. Desde Querétaro, estará presente El Callejón Blues Band con José María Cabrera al frente. Ellos ofrecerán una muestra del trabajo que se hace en esa entidad.
En este festival también participará la banda Circo Blue de Francisco López, quien es además director de la revista Gente con Blues, y desde Morelia, Michoacán, llega a la CDMX Juan Carlos Cortés, el principal exponente del blues en esa zona de la República Mexicana, quien después de participar el miércoles 23 de abril en la Feria de San Marcos de Aguascalientes, ofrecerá un concierto el jueves 24 en El Lado B, ubicado en Av. Constituyentes 101, colonia Casablanca, en la ciudad de Querétaro.
Soda + Cerati The Experience
Este sábado 26 de abril a las 18 horas, en el corazón de Polanco, en el Teatro Ángela Peralta, se realizará un homenaje en el que se celebrará la trayectoria musical de Gustavo Cerati y la legendaria banda Soda Stereo (Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio), considerada por muchos como la mejor banda de rock en habla hispana.
En este concierto Soda + Cerati The Experience, los asistentes podrán disfrutar de sus grandes éxitos realzados por los arreglos de cuerdas, la magia del MTV Unplugged: Comfort y Música para Volar, los himnos inmortales de Soda Stereo y las letras poéticas, introspectivas y evocadoras de Gustavo Cerati.
Se trata de una experiencia inmersiva en la que se combinarán música, arte, nostalgia, recuerdos visuales y sonoros y que será llevada al escenario por la banda Soda All-Stars, dirigida por el músico y compositor Nico Infante, junto a Avi Michel, reconocido productor musical y bajista de Ritmo Peligroso. También participan German Arroyo de La Gusana Ciega en la batería, Uriel Orozco de Pilaseca en los teclados, Chucho Huitrón de Soda Man en la segunda guitarra y tendrá como invitados a Sal Moreno, de La Castañeda, Claudio Bn de Radio Kaos y Markinhoz Brown de Comisario Pantera. La cita es el 26 de abril a las 18 horas en el Teatro Ángela Peralta, Parque Lincoln, Polanco, CDMX. Accesos disponibles online en feverup.com y boletia.com. Accesos en taquilla por WhatsApp al 55-44-76-22-49
Latin Jazz, boleros y son cubano
Y como en esta cartelera hay para todos los gustos, se extiende una cordial invitación a la velada de latin jazz, boleros y son cubano que ha preparado el cantante Lester Rey, para este sábado 26 de abril a las 20 horas en Numu Espacio.
Para escuchar a este talentoso músico y actor de doblaje, cuya voz puedes reconocer en la película La Sirenita de Walt Disney como el cangrejo, Sebastián, coprotagonista de esta cinta, puedes hacer tu reservación al 53 2004 6602. La cita es en Miguel Ángel de Quevedo 733, en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
Conferencia sobre la guitarra del blues
Nuevamente el guitarrista y compositor Samuel Carrillo invita a su conferencia “El qué, porqué y el cómo de la guitarra de blues”. En esta ocasión, la charla se realizará en el Centro Cultural Futurama (Cda. de Otavalo 15, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México), el sábado 26 de abril a las 14 horas. La entrada es libre.
Payasadas rockeras 2
Y nada mejor para celebrar con antelación el Día del Niño, que disfrutar del trabajo de Perico el Payaso Loco y La Perra, en el show infantil Payasadas Rockeras, que ofrecerán el domingo 27 de abril a las 12 horas en el espacio para las infancias, Foro Valentín Rincón, ubicado en Balboa 814 colonia Portales, alcaldía Benito Juárez de la CDMX. La entrada es libre.
AM.MX/fm
The post Noche de Progresivo con Luz de Riada y Mauricio Delgadillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.