20.5 C
Mexico City
lunes, agosto 18, 2025

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto con el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), Mario Esparza, expusieron ante vecinas y vecinos de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco el plan técnico para enfrentar las afectaciones derivadas de las precipitaciones extraordinarias registradas la tarde-noche del domingo 10 y la madrugada del lunes 11 de agosto.

Las anegaciones se concentraron en colonias como Providencia y San Juan de Aragón (GAM); Progresista, Aztecas, 20 de Noviembre, Del Parque, Moctezuma y Valentín Gómez Farías (Venustiano Carranza), además de Agrícola Pantitlán (Iztacalco), evidenciando presiones sobre la infraestructura de drenaje y puntos de desfogue históricos.

Operativo emergente: despliegue de personal especializado y maquinaria para atender la crisis

Para la atención inmediata se activó un dispositivo robusto con más de 370 integrantes operativos y alrededor de 70 vehículos y equipos especializados, incluidos Hércules, unidades de bombeo de emergencia, sistemas hidroneumáticos, pipas de agua tratada, camiones tipo caja seca, grúa HIAB, Unimog, estacas, pick ups, sedanes y motocicletas. La prioridad: abatir niveles de encharcamiento críticos, restituir capacidad hidráulica y reducir riesgos sanitarios. Paralelamente se ejecutaron maniobras de limpieza puntual en estructuras saturadas y monitoreo de colectores estratégicos para anticipar contraflujos.

Coordinación técnica y aumento de desfogues para mitigar riesgos recurrentes en la infraestructura

Como medida estructural, se fortaleció la coordinación con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), lo que permitió incrementar la capacidad de desfogue de 6% a 20% e incorporar nuevas salidas de alivio en el polígono de las tres demarcaciones. Equipos de ingeniería realizan topografía de precisión, levantamiento de perfiles hidráulicos y análisis de posibles contraflujos.

En Gustavo A. Madero se identificó una obstrucción en un tramo del colector vinculado al parque lineal de San Juan de Aragón VI Sección, detonando un paquete de acciones: levantamiento topográfico a lo largo de 10 kilómetros entre la planta de bombeo 6A del Gran Canal y CTM Aragón, diagnóstico integral del drenaje, fotogrametría para detectar hundimientos y fugas, así como la evaluación completa del perfil hidráulico. Las alternativas consolidadas se presentarán en octubre 2025.

Soluciones por alcaldía y calendario de ejecución para proyectos de infraestructura hídrica

En Iztacalco, la saturación de drenajes, lumbreras y colectores en el eje Zaragoza-Churubusco, agravada por inclinaciones diferenciales de edificaciones, motivó propuestas: reubicación del cárcamo Agua Caliente, nueva planta de bombeo dentro de la U.H. homónima, reingeniería del cárcamo (pruebas de absorción, profundización y limpieza), levantamiento topográfico integral y presentación del diagnóstico en octubre 2025; el proyecto ejecutivo y programación de obra están previstos entre noviembre 2025 y mayo 2026.

En Venustiano Carranza, ante la saturación del Gran Canal, se estudia el confinamiento modular del parque lineal en tres secciones, la viabilidad técnica y económica de una planta de bombeo en el km 10+000 y el desazolve con rectificación aguas abajo del río de Los Remedios. Todas las intervenciones buscan transitar de la reacción a una gestión preventiva y resiliente del agua urbana.

 

AM.MX/JC

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img