22 C
Mexico City
viernes, julio 18, 2025

Francisco Toledo, arte y activismo oaxaqueño

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Hoy recordamos al artista oaxaqueño Francisco Toledo, un hombre que vio en el arte y la cultura una forma de defender causas sociales y actuar frente al autoritarismo del poder político. Asimismo, mostraba una frecuente preocupación por el medio ambiente, lo que lo llevó a encabezar una campaña para proteger el maíz nativo.

Francisco Toledo, quien nació el 17 de julio de 1940 en Juchitán, Oaxaca, mantuvo a lo largo de su vida un fuerte interés por impulsar la creación de espacios culturales, por abrir bibliotecas y acrecentar los acervos de otras.

Yo para no sentirme tan mal de ser un capitalista, de ser un hacedor de dinero, lo gasto en instituciones que se abren a los jóvenes que no tienen posibilidades de viajar para ver exposiciones o tener libros.

Ante esto último, cabe recordar que Francisco Toledo llegó incluso a vender 125,000 obras al Instituto Nacional de Bellas Artes, por la simbólica cantidad de un peso. Esto con la intención de garantizar la preservación y el acceso público de su obra.

Activismo

Como se mencionó anteriormente, Toledo apoyo numerosas causas enfocadas tanto a la promoción y defensa del patrimonio cultural, como al libre acceso a la formación artística y el cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, el artista también mostró su inquietud por apoyar causas sociales que perjudicaban directamente a los habitantes de Oaxaca:

Tamaliza en contra del Mc Donald’s

En 2002, se preveía la construcción de un restaurante de la franquicia de Mc Donald’s en el Centro Histórico de Oaxaca, hecho que provocó que Toledo saliera al Zócalo del estado a ofrecer tamales de distintos sabores y tejate, una bebida tradicional hecha de maíz y cacao.

Foto: México Desconocido

Asimismo, Toledo redactó una carta dirigida a los directivos de esta compañía en la que exponía que la instalación de este restaurante en Oaxaca dañaría la economía local y el patrimonio cultural. Ambas acciones hicieron que se reunieran más de 10,000 firmas, por lo que el proyecto se suspendió.

Papalotes de los 43 normalistas de Ayotzinapa

En diciembre de 2014, el artista plástico armo papalotes con los rostros de los 43 normalistas de Ayotzinapa, mismos que fueron volados por Toledo, junto con personas voluntarias en Oaxaca.

Foto: Revista Código

Esto como una forma de exigir justicia y esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes. Posteriormente, fueron expuestos en distintos recintos, como el Museo Memoria y Tolerancia y la galería El Ocote, en Juchitán, Oaxaca.

Tamaliza en contra del maíz transgénico

En septiembre del 2014, organizó una tamaliza donde regaló 5 mil 500 tamales en las instalaciones del IAGO, de Oaxaca como protesta contra el maíz transgénico. Este acto en defensa del maíz nativo, recabó firmas para exigir al estado la prohibición de la entrada del maíz transgénico en el país.

Foto: Biodiversidad en América Latina

“Esto destruiría por completo la economía campesina y la posibilidad de comer maíz verdadero. El que nos tratan de imponer le llamo maíz botarga, contiene tóxicos como el glifosato, que es cancerígeno, y altos contenidos de almidones que producen problemas de obesidad y diabetes”, señaló el artista en una entrevista concedida a REFORMA en 2015.

Oposición al Tren Maya

En 2019, Toledo participó en la Jornada inaugural del Encuentro en defensa de los territorios, los bienes comunes y los derechos de los pueblos, celebrado en Santa María Atzompa, Oaxaca.

A la reunión acudieron también miembros de distintos sectores de la comunidad mexicana. Foto: Mario Arturo Martínez/EL UNIVERSAL
Foto: El Universal

Allí, señaló que antes de ejecutar una obra se necesita una consulta seria, principalmente a los pueblos originarios de las áreas que serían afectadas.

Promoción a centros culturales y medioambientales

El interés del artista oaxaqueño por acercar el arte y la cultura al estado, era una de sus características más notables. Ante esto, realizó innumerables acciones para difundir la diversidad cultural de los pueblos originarios.

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), fundado en 1988 por Francisco Toledo en coordinación con el INBA, fue el primer espacio cultural que fundó en el estado.

En 1992 se fundó el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), donde se exhibe el arte actual de la localidad, mientras que en 1996 creó la Biblioteca para Invidentes, Jorge Luis Borges contando con una gran colección de libros en sistema braille y apoyos para débiles visuales.

BS Biblioteca Jorge Luis Borges - Oaxaca Mio
Foto: Oaxaca Mio

En cuanto a los temas ambientales, en 1998, Toledo impulsó la iniciativa de crear el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, asimismo fundó el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca.

De igual manera, apoyó iniciativas de la sociedad civil que defendieran el patrimonio y la riqueza cultural de las comunidades. Hoy en conmemoración de su nacimiento, recordamos no solo su legado como artista, sino también su lucha por defender la cultura, la identidad y la vida.

Te podría interesar: 

Oaxaca cuenta con 14 playas limpias para este verano

The post Francisco Toledo, arte y activismo oaxaqueño appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img