CIUDAD DE MÉXICO.- Incluir a talento neurodivergente en el ámbito laboral representa no solo un acto de justicia social, sino también una oportunidad para fortalecer y desarrollar a las empresas, coincidieron especialistas durante el segundo día del Foro por los derechos a la salud, educación, trabajo y justicia de las personas autistas y con neurodivergencias, organizado por la senadora Laura Itzel Castillo Juárez.
Durante el encuentro, ponentes abordaron la urgencia de crear entornos laborales inclusivos, capaces de reconocer y aprovechar habilidades propias del espectro autista, la dislexia, la dislalia o el síndrome de Tourette, entre otras condiciones. Expusieron que el 90 % de las personas con autismo enfrentan mayores obstáculos para integrarse al empleo formal, pese a que suelen destacar en tareas como la observación detallada y el reconocimiento de patrones.
Resultados de incluir talento neurodivergente
La senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena, compartió una experiencia positiva desde su estado:
“Nos encontramos con gratas sorpresas tanto en el desarrollo integral de estos jóvenes, como en el ambiente laboral, mismo que se fortalece con la presencia de personas con autismo”, afirmó. Agregó que el Senado tomará en cuenta estos testimonios y análisis técnicos para proponer iniciativas que transformen la vida de las personas con alguna neurodivergencia.
Foro por los Derechos a la Salud, Educación, Trabajo y Justicia de las Personas Autistas y con Neurodivergencias, un espacio para escuchar las voces de quienes enfrentan esta condición y fortalecer leyes locales y garantizar el preno ejercicio de sus derecos.#VivirConEspectro pic.twitter.com/nKFIxvYrUU
— Laura Itzel Castillo Juárez (@LauraI_Castillo) July 23, 2025
Desde el sector privado, Carlos Sarmiento, director global de Diversidad e Inclusión de SBL, destacó las capacidades subutilizadas de este grupo poblacional, como la creatividad estratégica, el pensamiento lógico y la capacidad de “hiper foco”.
“Hoy una de cada siete personas es neurodivergente, y más del 50 % de la Generación Z se identifica o cree serlo”, indicó.
“Esto significa que el futuro del talento laboral será neurodivergente y las organizaciones que diseñen entornos inclusivos y potencialicen estas fortalezas serán las más productivas, las más rentables y las más humanas”, puntualizó.
Procesos de reclutamiento de talento neurodivergente
Por su parte, Rubén Romo Esquivel, gerente regional de Specialisterne, señaló que los actuales procesos de reclutamiento suelen excluir perfiles neurodivergentes, ya que se basan en parámetros neurotípicos.
“Cuando un reclutador identifica parámetros distintos en los aspirantes, son rechazados y se pierde la oportunidad de aprovechar esas cualidades, esos ‘superpoderes’”, afirmó.
Romo también compartió un caso práctico: en el aeropuerto de Copenhague, las personas responsables de revisar el equipaje son autistas, ya que su nivel de concentración y atención al detalle supera al de los trabajadores neurotípicos.
“Se trata de una posición muy valiosa”, concluyó.
El foro continúa como un espacio de intercambio entre legisladores, expertos y organizaciones, en busca de acciones que promuevan la equidad y reconozcan el talento diverso en todos los ámbitos.
Te recomendamos:
Guerrero se une el programa nacional de activación física “Ponte Pila”
AM.MX/GC
The post Empresas pueden potenciar su crecimiento al incluir talento neurodivergente; Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.