23.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 28, 2025

El SPAF celebra 15 años de cine crítico con programación gratuita imperdible

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ciudad de México.- El Seminario Públicos y Audiencias del Futuro (SPAF) conmemora su décimo quinto aniversario como parte del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM). Este encuentro se realizará del 30 de mayo al 4 de junio de 2025, ofreciendo una plataforma de pensamiento crítico sobre las políticas y poéticas de la circulación audiovisual, desde la creación hasta la exhibición cinematográfica.

Durante cinco días, personas expertas en programación, curaduría y análisis de discursos visuales procedentes de Brasil, Ecuador, Uruguay, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y España se darán cita en el MUAC, Cine Tonalá y la Cineteca Nacional para compartir experiencias y enfoques sobre el acto de ver cine.

Conferencias magistrales abren el diálogo sobre curaduría y mirada crítica

La jornada inaugural contará con las conferencias “Manifiesto del Cine por un Mundo Bonito”, a cargo de Janaína Oliveira, y “Notas para un análisis crítico, más acá de la ‘mirada imperial’”, impartida por Yanara Guayasamin. Ambas ponencias posicionan la curaduría cinematográfica como una forma de cuidado, no solo desde la visión estética, sino también desde su dimensión política y social.

Estas reflexiones buscan interrogar los discursos que se (re)producen y consumen a través del cine, abriendo espacio para cuestionar desde dónde y para quiénes se construye la narrativa audiovisual contemporánea.

El cine como herramienta pedagógica y generadora de conciencia social

Los días posteriores estarán dedicados a visibilizar proyectos que entienden el cine como una herramienta educativa, dirigida especialmente a niñas, niños y adolescentes. Además, se abordarán temas sobre distribución, exhibición y formación de audiencias, reconociendo el acto político del cine y reivindicando la fuerza transformadora del Tercer Cine.

Uno de los momentos centrales será la sesión dedicada a la historia del seminario, titulada “Nuestra historia no se va de nosotros: SPAF 15 años”. Allí se revisará la evolución del proyecto desde sus inicios y se plantearán preguntas fundamentales: ¿Qué contienen quince ediciones? ¿Qué hemos encontrado? ¿Qué puede el cine en nuestros territorios y comunidades?

Un ciclo cinematográfico para cerrar con miradas latinoamericanas contemporáneas

Para concluir esta edición especial, el SPAF se une a la celebración de los Premios Cinema Tropical, con el ciclo “XV para XV”, integrado por 15 títulos representativos del cine latinoamericano actual. Esta muestra invita a redescubrir la diversidad narrativa y estética de la región, mediante historias que cruzan geografías, contextos y subjetividades.

El SPAF es una iniciativa de Circo 2.12 y OaxacaCine, realizada en colaboración con Ibermedia, Filmoteca UNAM, IMCINE, Estudios Churubusco, Fundación Marso, Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinema Tropical, Mantita Cine, Pierrot y Mezcal Los Fuertes. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.

 

AM.MX/CV

The post El SPAF celebra 15 años de cine crítico con programación gratuita imperdible appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img