20 C
Mexico City
miércoles, julio 16, 2025

Decisiones patriarcales han desmantelado políticas públicas que por décadas han empujado las mujeres

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La periodista Nayely Roldán Sánchez decidió mirar a fondo lo que sucede con la salud y las políticas de austeridad, pensando en las personas, en lo que les sucede frente a la escasez de todo en clínicas y hospitales, en el dolor y la enfermedad. De los efectos en las mujeres “ni siquiera hay estadística, no les importa”.

Conocida por sus investigaciones de fondo, las que han incomodado a varios gobiernos y gobernantes, incluida la presente administración, Nayeli charló en el podcast de La Lovera, feminismo desde cero o feminismo cotidiano que produce la Organización Editorial Mexicana OEM, donde nos cuenta cómo se hizo periodistas, cuál es su tarea, si debe o no sentirse feminista cuando simplemente “hay que mirarnos en ellas”.

Contó como su trabajo periodístico, multipremiado y reconocido, ha dejado claro en su conciencia que el poder, especialmente en manos de los hombres, toma decisiones machistas afectando a las mujeres. Es el caso de los hallazgos de su más reciente libro “La Austeridad Mata”, en el que dejó en claro que ha sucedido con la escasez de medicamentos y atención médica..

En la charla a dos voces y entre colegas, surgió la interrogante si para hablar de la problemática de las mujeres se necesita ser feminista, a la pregunta de Sara Lovera de cómo ve a las mujeres, Nayeli responde que “hay que mirarnos en ellas” , con un feminismo que no es la de activista sino la de los hechos, así muestra con datos como el recorte presupuestal de la política de austeridad de Andrés Manuel López Obrador no sólo desmanteló las políticas de género, de salud materna y de salud sexual y reproductiva, sino que tuvo correlaciones al recortar presupuestos a hospitales que no tienen para impermeabilizarlos; solo hay que ver las inundaciones en muchos nosocomios, o en la pésima infraestructura carretera donde aumentaron los accidentes, por la “austeridad”.

Hablar con a una de las periodistas que se ha especializado en investigar políticas públicas y corrupción, que ha incomodado con datos y cuestionamientos al ex presidente y a la presidenta de la Cuarta Transformación, significó reflexionar sobre el hecho de que tener una presidenta de la República con “A” y a 13 gobernadoras no significa que gobiernen distinto a los hombres, porque están adaptadas al gobierno patriarcal de la Cuarta Transformación, que desmanteló políticas públicas y al sistema de salud donde las más afectadas son las mujeres y las más pobres.

En el Podcast de la Editora de Género de la Organización Editorial Mexicana la periodista Nayeli Roldán Sánchez dijo que con su labor periodística busca “servir a quien lea, que sea de utilidad y de manera utópica empujar un cambio”.

Naya, como se le llama cariñosamente, descubrió los periódicos por una tarea escolar en la secundaria para distinguir géneros; una columna, una nota, un reportaje. Estudio periodismo en la UNAM y entró al diario Milenio donde trabajó 9 años. Entró a un mercado laboral, dijo, machista. “Uno es su historia” afirma, hija de una madre soltera a la que admira por su fortaleza.

En su trabajo cotidiano, primero, en la fuente de Educación le permitió conocer las voces femeninas, las maestras, las mamás que eran las más aguerridas pero en lo político eran los hombres quiénes dictaban la política, los presupuestos

Cuando realizó una serie de reportajes que se tituló “No es normal la violencia contra las mujeres” narró que escuchar los testimonios le hizo tomar conciencia de que esa violencia no es normal y se dio cuenta que la violencia le toca a todas las mujeres y está normalizada. “Es estar en pie de lucha todos los días”.

Cuando coordinó el libro ”Mexicanas en Pie de lucha” (Grijalbo 2022), lo hizo como un trabajo coral de seis periodistas (Ivonne Melgar, Laura Castellanos, Valeria Durán, Daniela Reay Claudia Ramos), con el objetivo de averiguar a un gobierno que se dijo feminista, por tener un gabinete paritario. La investigación coral mostró que ese gobierno no generó políticas para las mujeres desde una perspectiva de género. Además ellas, las del gabinete, no tenían el poder.

Ese libro logró “ documentar ese discurso, esa falacia era como un corte de caja de un gobierno de izquierda, entre comillas, y esperábamos que el movimiento feminista era de izquierda tendría que empujar la agenda de las mujeres. También vimos que las feministas de izquierda que llegaron al gobierno no hicieron nada.

Y Nayeli cómo ve a las mujeres: “hay que mirarnos en ellas”. Con un feminismo que no es desde una activista sino la que indaga en los hechos, mostrando con datos como el recorte presupuestal de la política de austeridad de Andrés Manuel López Obrador no sólo desmanteló las políticas de género y de salud materna, y salud sexual y reproductiva, sino que tuvo correlaciones al recortar presupuestos a hospitales que no tienen recursos para impermeabilizar los hospitales, eso quedó claro con la evidencia de las inundaciones, por ejemplo.

En su más reciente libro “La austeridad mata” (Planeta 2024) aborda el problema de salud, del desabasto de las medicinas, de cómo se dejó sin atención a las mujeres con cáncer que atendía el Seguro Popular con la organización civil l Funcan, donde acudían las mujeres sin seguridad social, constató como se diluyó la esperanza de superar esa enfermedad.

Con la vehemencia que la caracteriza Nayeli Roldán señala que ni siquiera hay estadísticas porque tampoco les interesa evaluarlo. No se sabe cuántas mujeres murieron por cáncer de mama o cérvico uterino por falta de atención. Esta es la evidencia de decisiones que se toman desde una perspectiva machista y patriarcal.

En el caso de las medicinas se cambió el procedimiento porque decían que había corrupción pero no hay ningún procedimiento penal abierto. Lo peor es haber descubierto la corrupción, ella documenta como se compraron medicinas a sobreprecio, a empresas de nueva creación que no cumplieron requisitos, cómo se retrasó la entrega de medicina que sí se compraron , hoy, se dice, que se está tratando de establecer un nuevo modelo de compra.

Con la nueva administración no ha cambiado nada, dice Naya, se tratan de arreglar las cosas, por ejemplo como retomar la Semana Nacional de Vacunación, pero siguen los recortes en todo el gobierno.

Nayeli Roldan Sánchez en 2023 recibió una mención especial en el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia en NY por su alto estándar periodístico y defensa de la libertad de expresión. Ganadora del Premio Ortega y Gasset de España y el Premio Nacional de Periodismo 2018 por la investigación periodística La Estafa Maestra.
AM.MX/fm

The post Decisiones patriarcales han desmantelado políticas públicas que por décadas han empujado las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img