Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó en el pueblo originario de San Gregorio Atlapulco el arranque del programa integral Obras son Amores. Allí anunció la implementación de una consulta ciudadana para un plan hídrico, así como la renovación de la infraestructura de servicios y el rescate de la identidad histórica comunitaria de este pueblo en Xochimilco.
Acompañada de la alcaldesa Circe Camacho Bastida y autoridades locales, Brugada destacó que su administración busca “fortalecer a los pueblos originarios; hacemos justicia territorial, que significa atender los servicios que históricamente… se habían dejado. Resolvemos los derechos básicos de la gente; agua, drenaje, campo, y transformamos la imagen del pueblo con su propia identidad”.
Proyecto contempla plan hídrico, drenaje, represas y consulta vecinal permanente
Brugada explicó que las obras contemplan un proyecto integral para prevenir inundaciones y garantizar el suministro de agua, mediante una consulta ciudadana con módulo informativo permanente: “La idea es resolver el problema con ustedes y de la mano de ustedes, no impuesto, de ninguna manera”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, detalló que el plan incluye la construcción de un colector, el refuerzo de la planta de tratamiento de aguas residuales, y la rehabilitación de todas las represas del pueblo. También se identificarán nuevas cañadas para ampliar la capacidad de captación: “Nos ayuda a regular las bajadas de agua, para que esa agua se quede en las presas y también se infiltre”.
El proyecto contempla además la terminación de tuberías sanitarias, colectores pluviales, y un operativo conjunto con Sedema y Corenadr para detener descargas clandestinas con apoyo comunitario.
Chinampas, ecoturismo, muralismo y posible utopía urbana para el desarrollo local
La estrategia también busca impulsar la economía y la vocación agrícola de la comunidad. Se rescatarán las zonas de producción chinampera y se desarrollará un parque ecoturístico con la participación directa de las y los habitantes. “Queremos… que en este pueblo haya condiciones para los floricultores, para los productores de hortalizas… que la gente pueda vivir de lo que produce”.
Asimismo, el programa Yolotl Anáhuac intervendrá todo el espacio público con iluminación, arte urbano y mejora del entorno habitacional. La Secretaría de Obras y Servicios evalúa también la construcción de una Utopía en la zona; se estudian al menos 12 predios, de los cuales tres son públicos.
El arranque contó con la presencia de los secretarios César Cravioto (Gobierno), Julia Álvarez Icaza (Medio Ambiente), Nelly Juárez Audelo (Pueblos Originarios), Raúl Basulto (Obras y Servicios) y autoridades ejidales. La iniciativa busca colocar a San Gregorio en el centro de la transformación urbana de la capital, con un enfoque territorial, sustentable y participativo.
AM.MX/CV
The post Clara Brugada inicia obras históricas en San Gregorio con consulta ciudadana abierta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.