21.6 C
Mexico City
miércoles, agosto 13, 2025

Bienestar financiero: el salario emocional que transforma la vida de los empleados y crece la productividad de las empresas

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

⦁ Una de las plataformas que participan en este tipo de iniciativas es ReGenera tu buró, que brinda acceso a herramientas para consultar y optimizar el historial crediticio como parte de un enfoque más amplio de salud financiera laboral.

CIUDAD DE MÉXICO.- El estrés financiero dejó de ser un asunto privado, para convertirse en un factor silencioso que afecta la productividad, el desempeño laboral y el clima organizacional. Aunque el salario ha aumentado hasta 22% en los últimos dos años, de acuerdo con el INEGI, esto no ha sido suficiente para contrarrestar el impacto de la inflación acumulada, ni para fortalecer la capacidad de ahorro de millones de trabajadores.

“La realidad es que una proporción importante de la fuerza laboral mexicana enfrenta niveles altos de endeudamiento y exclusión financiera. Esto se traduce en una presión constante sobre sus finanzas personales que afecta no solo su vida personal, sino también su productividad en el trabajo”, explica Noel Aguilera, Fundador y CEO de ReGenera tu Buró, plataforma digital especializada en salud financiera que ayuda a las personas a consultar su buró de crédito, saber cómo limpiarlo y construir su historial crediticio.

Ante este panorama, en México cada vez más organizaciones están replanteando su estrategia de compensación, incorporando el salario emocional, que incluye todos aquellos beneficios no monetarios que inciden en la calidad de vida del colaborador.

De acuerdo con Noel Aguilera, “ya no basta con ofrecer días libres o bonos ocasionales. Hoy las empresas tienen la oportunidad de intervenir en uno de los temas que más angustian a las personas: sus finanzas”

Entre las acciones que ya están implementando muchas compañías están:

– Acceso a asesoría financiera personalizada
– Consulta del historial crediticio con interpretación

– Planes para mejorar o limpiar el buró de crédito

– Educación financiera continua y práctica

Estas tienen el potencial de fortalecer el compromiso de los trabajadores, lo que, según Gallup, se traduce en un aumento del 21% en rentabilidad y 17% en productividad frente a quienes no están comprometidos. En la misma línea, datos de Vorecol revelan que las empresas que apuestan por incentivos no monetarios pueden elevar la productividad hasta un 31%.

Estos resultados están motivando a empresas de todos los tamaños —desde grandes corporativos hasta Pymes— a integrar la salud financiera dentro de su estrategia de capital humano.

Bienestar financiero es una decisión de negocio

En un mercado laboral cada vez más dinámico, donde atraer y retener talento se ha vuelto un reto, las organizaciones que integran el bienestar financiero como parte de su estrategia de gestión no solo responden a una necesidad creciente, también se posicionan como empleadores con visión de futuro.

Para Noel Aguilera “entender que los desafíos financieros personales impactan directamente en el desempeño laboral permite a las compañías actuar con estrategia. Colocar al colaborador en el centro es una decisión de negocio. Porque cuando el empleado está bien, la empresa también lo está”, concluye.
AM.MX/fm

 

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img