15.5 C
Mexico City
miércoles, julio 16, 2025

Alerta sanitaria en México: viruela del mono se dispara este 2025 con 345 casos

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- El brote de viruela del mono en México ha tomado fuerza nuevamente en 2025. De acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se han confirmado 345 casos hasta la semana 25 del año, lo que representa un preocupante incremento del 1050% respecto al mismo periodo de 2024, cuando apenas se reportaban 30 contagios.

La alerta sanitaria se ha encendido, particularmente en zonas urbanas con alta densidad de población, como la Ciudad de México y Jalisco, donde se concentra la mayoría de los casos.

La viruela del mono, también conocida como viruela símica, es una enfermedad viral zoonótica, causada por un ortopoxvirus que puede transmitirse de animales a humanos, y entre personas por contacto cercano.

Aunque su tasa de mortalidad es baja, los síntomas pueden ser severos y la enfermedad es altamente contagiosa. En los últimos años, se han registrado brotes fuera del continente africano, lo que ha elevado el nivel de vigilancia global.

Casos de viruela del mono en México: un crecimiento alarmante
En lo que va de 2025, los casos confirmados en México suman 345, con el siguiente desglose por entidad:
Ciudad de México: 237 casos
Jalisco: 55 casos
Estado de México: 15 casos
Guanajuato: 12 casos
Nuevo León: 10 casos

Otros estados como Yucatán, Querétaro, Quintana Roo, Oaxaca, Sonora, Veracruz, Baja California Sur y Chihuahua también han registrado contagios, aunque en menor número. Esta dispersión geográfica ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.

La transmisión ocurre principalmente por contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas. Las formas más comunes incluyen:
Contacto con lesiones cutáneas o fluidos corporales
Gotas respiratorias en interacciones prolongadas
Uso compartido de ropa, toallas o utensilios
Relaciones sexuales sin protección
Menos comúnmente, el virus puede transmitirse de animales a humanos

Síntomas de viruela símica: cómo identificarla
Los síntomas pueden aparecer entre 5 y 21 días después del contagio. Los más frecuentes son:
Fiebre alta
Dolor muscular, de cabeza y malestar general
Ganglios linfáticos inflamados
Erupciones en la piel que se convierten en ampollas y costras

Si presentas estos síntomas, es fundamental acudir a un centro de salud y evitar el contacto con otras personas para frenar la cadena de transmisión.

¿Existe tratamiento para la viruela del mono?
Actualmente no hay un tratamiento específico. La mayoría de los casos se manejan con:
Aislamiento domiciliario
Reposo e hidratación
Medicamentos para controlar fiebre y dolor

En casos graves, bajo prescripción médica, se puede usar tecovirimat, un antiviral aprobado en algunos países.

¿Cómo prevenir el contagio?
La prevención es clave para evitar la propagación del virus. Sigue estas recomendaciones:
Evita contacto físico con personas que tengan erupciones sospechosas o fiebre
Usa cubrebocas en lugares cerrados o con alta afluencia
Lava tus manos con frecuencia y desinfecta superficies de uso común
No compartas objetos personales
Infórmate solo a través de fuentes oficiales
Llamado urgente en las entidades con más casos

En entidades como CDMX y Jalisco, las autoridades han hecho un llamado urgente a reforzar la vigilancia epidemiológica, impulsar campañas de concientización y garantizar una atención médica oportuna.

La participación ciudadana es fundamental para detener la propagación de la viruela del mono en México. Estar informados, reportar casos y seguir las medidas de prevención puede marcar la diferencia.
AM.MX/fm

The post Alerta sanitaria en México: viruela del mono se dispara este 2025 con 345 casos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img