Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anuncia la apertura de “Rojo sangre, corazón de Copil”, exposición que se inaugurará el domingo 17 de agosto a las 12:00 horas en el Museo Chinampaxóchitl, dentro del Parque Ecológico de Xochimilco, y permanecerá disponible hasta el 17 de septiembre con entrada libre.
→ La muestra se inserta en la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, articulando memoria histórica, simbolismo ritual y oficio escultórico de la región.
Concurso artístico de 18 escultores y homenaje al relato mexica del corazón de Copil
El proyecto es resultado de un concurso impulsado por “La Rovlera” que congregó a 18 escultores para reinterpretar el episodio mítico del sobrino sacrificado de Huitzilopochtli, cuyo corazón —según la tradición— marcó el punto donde se erigiría la gran capital mexica. La narrativa del “corazón de Copil” funciona aquí como eje curatorial que vuelve al instante originario, donde sacrificio, territorio y destino urbano confluyen.
Materiales volcánicos emblemáticos y tradición canteril de Chimalhuacán en diálogo con la memoria
Las piezas reunidas están trabajadas en recinto basáltico rojo y tezontle, piedra volcánica emblemática de Chimalhuacán, subrayando la vigencia de una tradición canteril que sostiene identidades locales y técnicas heredadas. Entre las obras destacadas figuran “El ombligo de la Luna” de Guillermo Escudero, tallada directamente en tezontle rojo; “Yoliztli Miquiztli” de Jhose Hernández; y “Corazón de piedra, latido de Tenochtitlán”, de Nayeli Barrera, elaborada en recinto rojo con base de cantera blanca.
→ Cada escultura propone un diálogo táctil y mineral con la memoria urbana, resignificando materiales que también han sido estructurales en la arquitectura prehispánica y colonial de la ciudad.
Memoria, territorio y resignificación del pasado urbano en una ofrenda ritual contemporánea
“Rojo sangre, corazón de Copil”, se inaugurará dentro del marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, invitando a recordar el conflicto que dio origen a la capital del México antiguo y a valorar los materiales ancestrales como el tezontle rojo y el recinto basáltico, piedras fundamentales en la arquitectura prehispánica y colonial de la ciudad.
Durante un mes, el Museo Chinampaxóchitl albergará “Rojo sangre, corazón de Copil”, concebida como un regreso al origen, a la escena mítica en que territorio y sacrificio cifran el nacimiento de Tenochtitlan. La propuesta se presenta como ofrenda ritual y urbana que combate el desgaste de la memoria colectiva y reafirma la historia profunda de la cultura local en un espacio natural y simbólico a la vez.
AM.MX/JC