21.6 C
Mexico City
jueves, agosto 14, 2025

Ceremonia por 700 años de Tenochtitlan impulsa nueva narrativa sobre conquista y resistencia cultural

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ciudad de México.- En el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el Gobierno de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Cultura, el INAH y la Zona Arqueológica de Tlatelolco, llevaron a cabo la jornada “Mexica-Tlatelolca. La visión de la grandeza” para recordar el 504 aniversario de la resistencia del 13 de agosto de 1521.

Este evento se realizó en Tequipeuhcan, un lugar significativo del Barrio de Tepito, donde fue apresado Cuauhtémoc, el último tlatoani. La ceremonia fue liderada por Ana Francis López Bayghen Patiño, Mariana Gómez Godoy, Edwina Villegas Gómez, Claudia Santos Ollin Chalchiuhtlicue y el párroco Filiberto Cruz.

Un llamado a reexaminar la historia y reconocer el valor del pueblo mexica

En su discurso, la secretaria de Cultura subrayó la importancia de cambiar la narrativa eurocéntrica y reconocer el heroísmo del pueblo mexica y tlatelolca. Expresó que, tras 504 años, se vislumbra un nuevo amanecer en el que se conmemora la resistencia y la pervivencia cultural. “No olvidaremos lo que aquí sucedió, porque quien ignora el pasado está condenado a repetirlo”, enfatizó, instando a honrar la memoria de Cuauhtémoc y a trabajar por un futuro mejor.

La vital participación de las mujeres en la resistencia y su legado

La directora de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, Edwina Villegas, destacó la valiosa contribución de las mujeres en la defensa de su tierra. Recordó cómo, en tiempos de la conquista, se vestían como guerreras para proteger a sus familias. Durante el evento, se realizó un tlalmanalli, una ofrenda con alimentos y flores, en el atrio de la Parroquia de La Concepción Tequipeuhcan, donde se develó una placa conmemorativa en honor a Cuauhtémoc.

Actividades culturales para recordar el legado del 13 de agosto

La jornada continuó en la Plaza de las Tres Culturas con una representación de “La visión de los vencidos” por el grupo Maniobrije, acompañado de música prehispánica de Gonzalo Ceja. Se inauguró la exposición fotográfica “Investigación arqueológica en Tlatelolco”, mostrando el trabajo de arqueólogos destacados.

La inscripción conmemorativa recordó que el 13 de agosto de 1521, Tlatelolco cayó en manos de Hernán Cortés, marcando el nacimiento del pueblo mestizo que es México hoy.

 

AM.MX/JC

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img