CIUDAD DE MÉXICO.- México enfrenta un nuevo repunte de sarampión al rebasar los 4 mil casos confirmados, según el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal, con corte al 11 de agosto de 2025. La entidad más afectada es Chihuahua, que concentra más del 90% de los contagios.
De acuerdo con datos oficiales, Chihuahua registra 3,736 casos de sarampión, lo que lo convierte en el estado más afectado por esta enfermedad viral altamente contagiosa. Le siguen Sonora con 87 casos, Coahuila con 47, Durango con 22 y Zacatecas con 21.
En total, en las últimas 24 horas se han confirmado 24 nuevos contagios a nivel nacional. Hasta el momento, se han reportado 14 fallecimientos a causa del sarampión: 13 en Chihuahua y 1 en Sonora.
El sarampión está impactando a ambos sexos casi por igual, con un 48% de los casos en hombres y 52% en mujeres. Sin embargo, los niños menores de 5 años son el grupo más vulnerable:
0 a 4 años: 931 casos
25 a 29 años: 539 casos
30 a 34 años: 442 casos
Esta distribución sugiere que tanto niños pequeños como adultos jóvenes están siendo afectados, lo que refuerza la necesidad de reforzar esquemas de vacunación en distintos grupos etarios.
El secretario de Salud, David Kershenobich, declaró que el objetivo del gobierno federal es erradicar los casos de sarampión antes de noviembre de este año. Durante una conferencia en Palacio Nacional el pasado 29 de julio, el funcionario aseguró que se ha intensificado la campaña de vacunación, especialmente en Chihuahua.
“Nuestra meta es que para el mes de noviembre no tengamos casos de sarampión y podamos nuevamente estar libres de esta enfermedad”, afirmó Kershenobich.
El secretario explicó que en colaboración con el gobierno estatal se han desplegado brigadas de vacunación intensiva en las zonas más afectadas:
“Alrededor de Chihuahua es donde realmente tenemos el brote. Hemos dispuesto un número importante de vacunadores junto con la gobernadora del estado y se está vacunando de forma intensiva a la población”.
Según Kershenobich, en el resto del país el brote ya ha sido contenido de manera significativa, gracias al aumento en la cobertura de vacunación. Las autoridades continúan monitoreando la situación y exhortan a la población a completar su esquema de vacunación.
El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus, altamente transmisible, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Sus síntomas incluyen:
Fiebre alta
Tos
Congestión nasal
Erupción cutánea
Conjuntivitis
La forma más efectiva de prevenir el sarampión es a través de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Las autoridades sanitarias recomiendan asegurarse de tener al día las dosis requeridas.
AM.MX/fm