Ciudad de México.- El Festival Pixelatl, que este año conmemora su 14ª edición, se prepara para mostrar los frutos de su labor en la industria creativa. En una reciente rueda de prensa en la Secretaría de Economía, José Iñesta, director y co-fundador de Pixelatl, destacó los logros alcanzados: “Lo que hace 14 años parecía un sueño es hoy una realidad”. Este evento ha evolucionado para convertirse en un pilar fundamental en la producción de contenido animado en México, generando un impacto significativo en la economía y la cultura del país.
Creaciones mexicanas que rompen fronteras y conquistando audiencias internacionales
En los últimos años, la animación mexicana ha logrado un reconocimiento sin precedentes en el ámbito internacional. Este año, producciones como Rey Mysterio contra la Oscuridad, que se estrena en Cartoon Network, y La vida secreta de la mente, ganadora de un Emmy, son solo algunos ejemplos del impacto que ha tenido el festival.
Además, el primer largometraje mexicano en Stop Motion, Yo soy Frankelda, llegará a las pantallas en octubre, mientras que el proyecto San Misterio ha generado una colección de libros y novelas gráficas, así como un piloto animado en producción. Estos logros reflejan el potencial creativo de los artistas mexicanos y su capacidad para competir en el mercado global.
Impulso a nuevos talentos y proyectos innovadores en la industria de la animación
El festival no solo se enfoca en producciones destacadas, sino que también apoya a creadores emergentes. Este año, la colección de cómics SecuenciArte alcanza su número 38, y se han producido 28 cortometrajes que reflejan el talento autoral en el país. “Estos resultados no tienen equivalente”, afirmó Iñesta, subrayando que cada año se suman contratos de opción y servicios creativos, beneficiando a cientos de creadores que encuentran su camino en el competitivo mundo de la animación. Este enfoque en la formación y el apoyo a nuevos talentos es crucial para el desarrollo sostenible de la industria.
Un ecosistema creativo en constante crecimiento que fomenta la profesionalización de los creadores
Pixelatl se concibió como un esfuerzo por desarrollar un ecosistema creativo que permita a los creadores profesionalizarse y vincularse globalmente. La iniciativa busca potenciar la Industria Creativa en México, promoviendo la Mentefactura, un modelo que genera servicios de alto valor agregado sin depender de la extracción de recursos. Este enfoque ha permitido que el festival se convierta en un espacio donde se desarrollan proyectos innovadores y se generan oportunidades de colaboración, creando un entorno propicio para el crecimiento de la creatividad en la región.
Actividades y destacados de la edición 2025 que prometen enriquecer la experiencia del festival
La edición de 2025, que se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre, promete ser un evento lleno de actividades emocionantes. Se presentarán adelantos de proyectos como el largometraje colombiano Mu-ki-ra y la serie Women Wearing Shoulder Pads, con la participación de directoras reconocidas. Además, se realizarán podcasts en vivo, lecturas de cómics y mentorías con expertos de renombre internacional.
Entre los invitados destacados se encuentran Dana Terrace, creadora de The Owl House, y Owen Dennis, creador de Infinity Train, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con los asistentes. Con la participación de aproximadamente 3000 creadores de 22 países, el festival se consolida como el principal encuentro de vinculación entre la comunidad creativa latinoamericana y las industrias globales de animación, cómic y videojuegos.
AM.MX/JC