CIUDAD DE MÉXICO.- El programa social más esperado por muchos en territorio nacional es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el cual otorga gracias al gobierno de México por medio de la Secretaría del Bienestar un apoyo bimestral de $6,200 pesos a beneficiarios de 65 años o más.
Bajo esta premisa, el próximo pago está cerca, pues se espera que este se realice en el mes de septiembre, sin embargo los más de 12 millones de derechohabientes tendrán que estar atentos a los cambios que habrá en el esquema de Bienestar.
Cabe destacar que de no ajustarse a estos lineamientos, algunos derechohabientes pueden causar la suspensión o baja definitiva del padrón, ya que existen reglas y criterios que se deben seguir puntualmente.
La Secretaría de Bienestar instó en lo que va del presente mes a los beneficiarios la importancia de mantener actualizados sus datos y cumplir con los requisitos establecidos.
La medida lo que busca es garantizar que los fondos lleguen a las verdaderas personas que lo necesitan para cubrir sus gastos básicos como alimentación, salud y servicios.
En total son seis los principales motivos por los que se podría perder la Pensión del Bienestar en septiembre de 2025, de acuerdo con la normatividad vigente del programa.
Proporcionar información o documentos falsos: Entregar datos incorrectos o falsificar documentos durante el registro o actualización de datos es motivo de cancelación inmediata; es decir, actas de nacimiento alteradas o domicilios falsos con el fin de recibir el apoyo.
No acreditar la edad mínima: El programa está dirigido a personas de 65 años o más. Si se detecta que el beneficiario no cumple con este requisito y obtuvo el apoyo por error o fraude, se procede a su baja inmediata.
No atender llamados de verificación: En algunos casos, la Secretaría realiza visitas o solicita que el beneficiario acuda a módulos para confirmar su identidad y situación. No atender estos llamados puede interpretarse como abandono del programa.
Cambio de domicilio sin notificar: Mudarse a otro municipio o estado sin informar a la Secretaría de Bienestar puede ocasionar la suspensión temporal del pago, ya que el padrón se organiza por regiones y puntos de entrega.
No recoger tarjeta o no cobrar el apoyo: Si el beneficiario no recoge su Tarjeta del Bienestar en las fechas asignadas o deja pasar varios periodos sin cobrar el apoyo, la Secretaría puede suspender el pago y, en casos prolongados, darlo de baja del padrón.
Fallecimiento del beneficiario: En caso de fallecimiento, la Pensión del Bienestar se suspende de forma definitiva. Sin embargo, existe un apoyo económico único para gastos funerarios que puede ser solicitado por familiares directos dentro de un plazo determinado.
AM.MX/fm