En la Ciudad de México, el precio del metro cuadrado para renta de vivienda ha seguido una curva ascendente durante los últimos diez años, pero no todas las zonas han evolucionado al mismo ritmo. Delegaciones como Benito Juárez y Azcapotzalco, que han ganado notoriedad en el mercado inmobiliario por distintos motivos, presentan comportamientos diferentes que vale la pena analizar.
Si bien ambas zonas ofrecen opciones atractivas, factores como la conectividad, la oferta educativa y el desarrollo urbano han tenido un impacto significativo en la valorización de sus inmuebles. En este contexto, los Departamentos en renta Benito Juarez se han mantenido como una de las opciones más demandadas por su ubicación privilegiada, mientras que Azcapotzalco ha mostrado un crecimiento interesante, especialmente en colonias emergentes.
Benito Juárez: consolidación de una zona de alta demanda
Benito Juárez es una de las demarcaciones más codiciadas por quienes buscan rentar en la CDMX. Desde 2014, el precio del metro cuadrado ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por su cercanía al centro, su conectividad vía Metro y Metrobús, y su ambiente residencial con todos los servicios. Colonias como Del Valle, Nápoles y Narvarte han sido protagonistas de esta alza, combinando construcciones nuevas con departamentos remodelados en edificios tradicionales.
En los últimos diez años, el precio promedio por metro cuadrado en renta en esta alcaldía ha aumentado aproximadamente un 60%, con algunas colonias incluso superando ese promedio. Las nuevas construcciones, dotadas de amenidades modernas como gimnasios, terrazas o espacios de coworking, han elevado el valor general de la zona. La seguridad percibida y el nivel socioeconómico de los habitantes también han influido en esta valorización constante.
Además, la presencia de oficinas, centros comerciales y escuelas privadas ha contribuido a que la demanda por departamentos en Benito Juárez se mantenga alta, generando un mercado muy activo que rara vez presenta una baja en los precios de renta.
Azcapotzalco: una transformación silenciosa pero firme
Aunque durante mucho tiempo fue considerada una zona industrial y con oferta limitada de vivienda en renta, Azcapotzalco ha comenzado a cambiar su perfil en la última década. El impulso de desarrollos verticales, la mejora de infraestructura y la rehabilitación de espacios públicos han generado un nuevo interés por vivir en esta alcaldía.
El crecimiento del precio del metro cuadrado en renta en Azcapotzalco ha sido más paulatino que en Benito Juárez, pero sostenido. Desde 2014 a la fecha, se estima un aumento cercano al 45% en promedio. Este avance ha sido más notorio en colonias como Clavería, San Alvarado y Nextengo, donde han surgido complejos habitacionales orientados a jóvenes profesionistas, familias pequeñas y estudiantes universitarios.
La cercanía con zonas como Polanco o la Miguel Hidalgo también ha jugado un papel importante. Muchas personas buscan alternativas más accesibles cerca de estas áreas sin salir del poniente de la ciudad, lo que ha beneficiado la demanda de Departamentos en renta Azcapotzalco.
La apuesta por un modelo de ciudad más compacto y conectado, además del crecimiento de opciones de movilidad como ciclovías, Cablebús o el fortalecimiento de rutas RTP, ha favorecido el interés por zonas que antes eran subestimadas.
Comparativa de precios entre colonias representativas
Para entender la evolución en ambas alcaldías, es útil comparar el precio del metro cuadrado en colonias representativas. En Benito Juárez, colonias como Del Valle y Nápoles manejan precios que oscilan entre $280 y $350 MXN por metro cuadrado en renta. Esto implica que un departamento de 70 m2 puede alcanzar rentas mensuales de entre $19,000 y $24,000 pesos, dependiendo de sus características.
En cambio, en Azcapotzalco, colonias como Clavería, Nueva Santa María o San Bernabé presentan precios de entre $180 y $240 MXN por metro cuadrado. Un departamento del mismo tamaño puede rondar entre $12,600 y $16,800 pesos al mes. Aunque los precios son menores, el diferencial en amenidades y antigüedad de los inmuebles también debe considerarse.
Sin embargo, este diferencial de precios ha comenzado a reducirse ligeramente debido al incremento en la demanda en Azcapotzalco. El crecimiento de la oferta educativa (como planteles del IPN o la UAM) y la instalación de espacios de coworking, cafeterías y servicios ha hecho que ciertas zonas eleven su valor sin perder accesibilidad.
Factores que influyen en la valorización
La evolución del precio del metro cuadrado en renta no depende solo de la ubicación. Factores como la conectividad vía transporte público, la seguridad, la infraestructura urbana y la presencia de servicios determinan en gran medida la valorización de una zona.
En Benito Juárez, la cobertura de estaciones del Metro (Línea 3, 9 y 12), el Metrobús y calles principales como Insurgentes o Xola han sido clave para su posicionamiento. También influye la gran cantidad de servicios disponibles a corta distancia: desde supermercados hasta gimnasios y centros culturales.
Azcapotzalco, por su parte, ha sabido capitalizar la mejora en infraestructura y conectividad. La llegada de Cablebús, la rehabilitación de avenidas como Camarones o Cuitláhuac y el crecimiento en espacios verdes han mejorado su imagen. Además, ha crecido la inversión privada en desarrollos habitacionales verticales de acceso medio y medio alto.
Ambas zonas también se han beneficiado de una tendencia general en la CDMX: el regreso a vivir dentro de la ciudad para evitar largos traslados. Esto ha elevado la demanda por zonas con buena logística urbana y ha empujado al alza los precios, incluso en lugares que antes eran considerados secundarios.
Perspectivas a futuro en ambas demarcaciones
La proyección de crecimiento en renta sigue siendo positiva tanto para Benito Juárez como para Azcapotzalco. En el primer caso, se espera que la demanda continúe presionando los precios debido a la escasa disponibilidad de terrenos para nuevas construcciones y el elevado interés por vivir cerca del centro con todos los servicios disponibles.
En Azcapotzalco, por otro lado, el potencial de crecimiento aún es alto. Hay espacio para nuevos desarrollos, los precios siguen siendo más accesibles y se mantiene una tendencia a mejorar la calidad urbana de la zona. Esto podría traducirse en incrementos de precio sostenidos en los próximos años, especialmente en colonias donde ya hay un movimiento inmobiliario activo.
Ambas zonas reflejan dos formas distintas de entender la vivienda en renta en CDMX: una, consolidada y de alta gama; otra, en crecimiento y con potencial de valorización. La decisión de rentar en una u otra dependerá del presupuesto, las prioridades personales y el estilo de vida deseado. Pero lo que es claro es que ambas seguirán siendo referentes clave en el mercado inmobiliario capitalino.