22 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025

En la oscuridad del guinda: la limpieza que invisibiliza y mata en CDMX

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Patricia Retana
CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México, limpiar las calles puede costarte la vida. Literal. El 8 de julio, una joven trabajadora de limpia de apenas 23 años fue atropellada por un taxista en la Avenida 608, al oriente de la capital. No es un caso aislado: es el resultado de una cadena de decisiones políticas y empresariales que hoy le ponen precio al riesgo.

Desde que cambió el gobierno, también cambió el uniforme: de verde fosforescente —visible, preventivo— a guinda, color institucional, pero mortal. Porque en las noches, en plena vía rápida, ese uniforme no se ve. Y los autos no perdonan. El contraste entre la estética política y la seguridad laboral se mide en sangre.

Las y los barrenderos trabajan entre vehículos, sin patrullas que les den resguardo, sin conos de tráfico que les protejan, y en muchos casos, sin seguro médico. Peor aún: algunas empresas privadas, beneficiadas con adjudicaciones directas del Gobierno de la CDMX, hacen firmar a sus empleados documentos donde renuncian a reclamar si tienen un accidente. Así se lavan las manos. Así de claro.

En los primeros seis meses de 2025, los trabajadores de limpia recorrieron más de 472 mil kilómetros de vías primarias. Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Benito Juárez encabezan la lista de alcaldías donde más se ha barrido, según reportes de la Sobse. Pero entre escobas y kilómetros, también se acumulan los nombres de quienes han sido arrollados, caído de camiones o simplemente ignorados por el sistema.

Las empresas como Grupo Femaya, Kaab Mantenimiento, Grupo Arbeconsuma o Servicios Integrales Ecológicos de Limpieza reciben contratos millonarios. Pero sus trabajadores denuncian que muchas veces no hay seguro, prestaciones ni respaldo. Mientras, el sueldo: poco más de dos mil pesos a la semana, por jornadas que terminan pasada la medianoche. Barrer calles a oscuras, sin derecho a ser vistos ni protegidos.

No se trata solo de cambiar el color del uniforme. Se trata de reconocer que estos trabajadores no son parte del paisaje: son quienes sostienen esta ciudad, aunque el gobierno se empeñe en volverlos invisibles.
AM.MX/fm

The post En la oscuridad del guinda: la limpieza que invisibiliza y mata en CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img