15.5 C
Mexico City
lunes, julio 14, 2025

Más de 30 mil corredores toman Reforma en fiesta atlética sin precedentes

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ciudad de México.- Más de 30 000 corredoras y corredores se congregaron en una de las celebraciones deportivas más emblemáticas de México. La partida tuvo lugar a las 05:55 h desde la Torre del Caballito, avanzando por el Paseo de la Reforma, atravesando las primeras dos secciones del Bosque de Chapultepec y regresando por Gandhi hasta culminar frente al Ángel de la Independencia. Los siete bloques escalonados, distribuidos hasta las 07:00 h, permitieron una salida organizada, ágil y agradable para la totalidad de participantes.

El Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025 se inspiró en la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, rindiendo homenaje a la riqueza cultural de la capital. Este año, la medalla oficial representó un quetzal, ave sagrada mesoamericana, símbolo de libertad, poder y espiritualidad. Todos los corredores que cruzaron la meta se llevaron este emblema como testimonio de su esfuerzo y como vínculo entre deporte e identidad histórica.

Récords, marcas personales y dominio africano marcaron el resultado absoluto de la competencia

En masculino, el ugandés Martín Magengo Kiprotich, de 22 años, se coronó con un tiempo de 1 h 03 m 22 s, imponiendo “una nueva marca histórica” y superando el récord anterior del mexicano Juan Luis Barrios (1 h 03 m 55 s, 2010). Este logro lo posiciona como el “nuevo dueño del mejor tiempo en el Medio Maratón de la Ciudad de México”.

En la rama femenil, la atleta Marion Jepkonga Kibor, de 31 años y origen keniano, alcanzó la meta en 1 h 12 m 48 s, sin embargo, “no pudo superar el récord de su compatriota keniana Joyce Chepkemoi Tele”, quien estableció un tiempo de 1 h 10 m 34 s en la edición 2024.

En el masculino, acompañaron a Kiprotich en el podio los keniatas Edwin Kiprop Kiptoo (1 h 03 m 28 s) y Leonard Kipkoech Langat (1 h 05 m 49 s). El mejor mexicano, Jorge Luis Cruz Pérez, ocupó la cuarta posición con 1 h 07 m 49 s. En femenil, la segunda posición fue para la también keniana Daizy Jemutai Rutto (1 h 15 m 36 s), mientras que la mexicana Kathia Mirell García Barrios se ubicó en el tercer puesto, con 1 h 19 m 19 s.

Los ganadores absolutos recibirán 50 000 pesos, mientras que los segundos y terceros lugares obtendrán 35 000 pesos y 20 000 pesos, respectivamente.

Las categorías inclusivas dieron muestra de esfuerzo, espíritu y superación sin límites

La jornada destacó también por su enfoque inclusivo en categorías especiales, donde cada participante demostró que “no hay límites cuando el corazón va por delante”:

Discapacidad visual varonil:

  1. Alejandro Pacheco Castillo (1 h 19 m 24 s)
  2. David Santiago Juárez Juárez (1 h 29 m 55 s)
  3. Rubicel Hernández García (1 h 30 m 14 s)

Silla de ruedas varonil:

  1. Gonzalo Valdovinos González (57 m 42 s)
  2. José Alan Frías Moreno (1 h 02 m 41 s)
  3. Marco Antonio Caballero Padilla (1 h 02 m 50 s)

Discapacidad visual femenil:

  1. Maribel Tolentino Ángeles (1 h 47 m 41 s)
  2. Alina De Jesús Solís Espinosa (1 h 47 m 46 s)
  3. Palmira Martínez Cárdenas (1 h 48 m 54 s)

Silla de ruedas femenil:

  1. Yeni Aide Hernández Mendieta (1 h 18 m 02 s)
  2. Brenda Osnaya Álvarez (1 h 23 m 02 s)
  3. Leticia Sánchez Morales (1 h 29 m 49 s)

Autoridades, empresas y dependencias respaldaron la jornada como símbolo de unidad ciudadana

La ceremonia de premiación contó con la presencia del secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo; la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; y el director general del Instituto del Deporte de la CDMX, Javier Jesús Peralta Pérez. También participaron representantes de BBVA, Adidas, Telcel, Electrolit, Skarch, Uber, MG, LAPI, así como del Comité Paralímpico Mexicano.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México expresó su más sincero agradecimiento a todas las instituciones que hicieron posible este evento: Secretaría de Seguridad Ciudadana, ERUM, Cruz Roja, Secretaría de Salud, Obras y Servicios, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, STC Metro, Metrobús, Secretaría de Movilidad y LOCATEL.

De esta forma, el Medio Maratón 2025 consolidó su identidad como un evento que combina alto rendimiento, cultura y ciudadanía, elevando la posición de la capital mexicana en el calendario internacional del deporte urbano.

 

AM.MX/CV

The post Más de 30 mil corredores toman Reforma en fiesta atlética sin precedentes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img