CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció el cierre “inmediato” de la frontera al paso de ganado vivo, bisontes y caballos procedentes de México, tras reportarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
“He ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Esta decisiva acción se produce después de que México confirmará otro caso de gusano barrenador en Veracruz”, publicó la funcionaria estadounidese en su cuenta de X.
Apenas el 30 de junio, Estados Unidos anunció la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado desde México; comenzando este 7 de julio por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, logrando el cruce de 882 cabezas a través de la garita Agua Prieta-Douglas.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) resaltó que, aunque se había anunciado una estrategia de reapertura de puertos, “este nuevo caso de gusano barrenador plantea una preocupación significativa sobre la información previamente compartida por funcionarios mexicanos y compromete seriamente el calendario de reapertura de puertos de cinco puertos del 7 de julio al 15 de septiembre”.
“Por lo tanto, con el fin de proteger el ganado estadounidense y el suministro de alimentos de nuestra nación, la secretaria Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato”.
“Debemos ver progresos adicionales en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para poder reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, resaltó la dependencia, misma que aseguró que se han tomado las “medidas rápidas y decisivas para responder a la propagación de esta plaga mortal”.
A fin de garantizar la protección de los rebaños de ganado de Estados Unidos, se pidió a México asegurarse de que se están tomando medidas proactivas para mantener una barrera libre de gusano barrenador. “Esto se mantiene con estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, trampeo y siguiendo la ciencia probada”, apuntó.
Además, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos también anunció la colocación de la primera piedra de una instalación de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas. Esta planta proporcionará una capacidad de contingencia crítica para dispersar moscas estériles en caso de que se produzca una detección de esta plaga.
México, por su parte, anunció que, con Estados Unidos, reactivarán la planta productora de moscas estériles en Chiapas, 12 años después de que cerró, y que la inversión inicial será de 21 millones de dólares. Mientras que expertos estadounidense podrán seguir haciendo visitas “para garantizar que el gobierno mexicano cuenta con protocolos y vigilancia adecuados”.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc
The post EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano tras confirmar caso de gusano barrenador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.