22 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025

4 tips para ganarle al aumento de precios

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, muchas familias han transformado la manera en que organizan sus finanzas. Visitan varios supermercados antes de completar su lista semanal, comparan precios y han convertido la cocina en el corazón de su estrategia de ahorro. Esta nueva dinámica marca el inicio de una forma distinta de manejar el dinero en casa.

Los números hablan por sí solos. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo de la canasta básica en el país varía considerablemente según la región y el establecimiento; con precios que van desde los $862.58 pesos en zonas metropolitanas. Ante este escenario, la mejor herramienta sigue siendo la planeación financiera, especialmente considerando que, desde enero de 2025, el salario mínimo es de $278.80 pesos diarios en el área general y $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

“Este panorama ha motivado a los mexicanos a establecer tácticas cada vez más creativas y colaborativas para optimizar su presupuesto. Las familias han dejado de ser simples consumidores para convertirse en estrategas. Esta transformación va más allá del ahorro; representa un cambio de mentalidad que fortalece la cultura financiera desde casa”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.

¿Cuáles son las estrategias de las familias en México?

⦁ De mercado en mercado, peso a peso: Conocen qué productos comprar en cada establecimiento para maximizar el ahorro. El mercado local para frutas y verduras, las tiendas de conveniencia para ofertas específicas, y los supermercados de descuento para productos enlatados y de limpieza.
⦁ Fin de semana de cocina maratónica: Los domingos se han convertido en días de preparación de grandes porciones de guisos básicos, salsas caseras y verduras para toda la semana. Esta práctica reduce el desperdicio de alimentos y evita las compras impulsivas.
⦁ Intercambio vecinal organizado: Grupos en servicios de mensajería donde se comparten ofertas en tiempo real, intercambian productos caseros y hasta organizan compras en conjunto para acceder a precios mayoristas.
⦁ Cazadores de gastos hormiga: Desde suscripciones que ya no usan hasta el desperdicio de agua, luz y gas. Eliminar estos gastos puede liberar entre $500 y $1,200 pesos mensuales adicionales que es posible destinar para otras necesidades.

“Su capacidad de adaptación, creatividad y organización demuestra que es posible mantener la calidad de vida mientras se optimiza cada peso del presupuesto. Esta transformación ha generado una nueva cultura de consumo donde cada decisión de compra se convierte en una inversión estratégica para el bienestar del hogar”, finaliza el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.
AM.MX/fm

 

The post 4 tips para ganarle al aumento de precios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img