23.4 C
Mexico City
viernes, julio 4, 2025

El trabajador minero, motor oculto del desarrollo industrial nacional

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin minería, México no sería lo que es hoy. Los trabajadores mineros, motor oculto del desarrollo industrial, han sido pieza clave. Su labor sostiene industrias estratégicas como la automotriz, la energética y la tecnológica. Además, han impulsado el crecimiento de ciudades, la infraestructura y la economía, desde la época colonial hasta el auge de la minería moderna.
En 2024, la actividad aportó el 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y generó más de 400 mil empleos directos, de acuerdo con la Cámara Minera de México (CAMIMEX). Esta cifra revela el alcance que tiene este sector en la economía y, al mismo tiempo, le da dimensión a su aportación histórica.
Siglos de transformación
“No hay duda de la huella que el trabajador minero ha dejado en el desarrollo industrial del país. En 1850, los metales extraídos ayudaron a financiar la construcción de los primeros ferrocarriles. Para 1930, la minería aportaba el 9.8% del PIB, posicionándose como uno de los grandes motores económicos de la región. Hoy, esa tradición sigue viva, la fuerza minera sostiene cadenas productivas completas y abastece a sectores clave para el desarrollo de nuestra economía”, explica Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co.
La actividad minera, además, trasciende la extracción de recursos. Por ejemplo: la medicina depende del cobre para el desarrollo de equipos antisépticos, de la plata para instrumental quirúrgico y del oro en tratamientos oncológicos. La industria automotriz y aeroespacial utiliza estos mismos metales en componentes críticos de seguridad y navegación. Y la construcción de infraestructura se sostiene en el hierro, el acero y el cobre.
Datos la Secretaría de Economía, ubican a México en el primer lugar mundial en producción de plata y entre los 10 principales fabricantes de cobre y oro; posición que ha conseguido gracias al conocimiento, la experiencia y el compromiso de generaciones de trabajadores mineros que han perfeccionado técnicas, optimizado procesos y mantenido estándares de calidad reconocidos internacionalmente.
Además, el 70% del territorio mexicano tiene potencial para proyectos mineros, gracias a su evolución geológica, según la Secretaría de Economía. Esta ventaja, sumada a la preparación y experiencia de los trabajadores, mantiene a México como el principal destino de inversión en exploración minera en América Latina.
Un héroe silencioso
Este 11 de julio, Día Nacional del Minero, es una oportunidad para reconocer el verdadero valor de esta actividad a nivel estructural. Detrás de cada edificio, vehículo o dispositivo médico, está el trabajo de quienes extraen, procesan y refinan los recursos que hacen posible el desarrollo industrial del país y la región.
“El desarrollo económico tiene en los mineros a uno de sus actores más discretos, pero estratégicos. Su labor, que ha acompañado la historia productiva del país por siglos, sigue siendo un pilar fundamental en la edificación del México industrial actual y en la consolidación de su competitividad futura”, concluye Zulma Herrera.
AM.MX/fm

The post El trabajador minero, motor oculto del desarrollo industrial nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img