25.5 C
Mexico City
jueves, mayo 8, 2025

El Cónclave que dividió a la iglesia y del que salieron tres papas enfrentados

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

CIUDAD DEL VATICANO.- En 1305, el papa Clemente V tomó la fatídica decisión de trasladar la corte papal a Aviñón por los sangrientos enfrentamientos que las familias Colona y Orsini protagonizaban por las calles de Roma. Temiendo por su seguridad los cardenales le siguieron y durante setenta años la Iglesia Católica tuvo su sede en Francia, hasta que Gregorio XI decidió volver a Roma asqueado por la relajación de las costumbres y el afrancesamiento imperante entre la curia.

De acuerdo con National Geographic, aquejado por varias enfermedades el papa sabía que sus días estaban contados, por lo que al instalarse en la ciudad empezó a preparar el cónclave que elegiría a su sustituto, permitiendo que se celebrara inmediatamente después de su muerte sin esperar la llegada de seis cardenales que residían en Aviñón e impidiendo con ello la formación de una mayoría profrancesa.

SITIADOS EN SAN PEDRO
Fuera por veneno o por causas naturales Gregorio murió pues el 27 de marzo de 1378, y los 16 cardenales presentes en Roma se reunieron en la Basílica de San Pedro mientras una multitud armada rodeaba el vaticano para acelerar e influir en el resultado del cónclave.

El papado era ayer como hoy una excelente fuente de ingresos para cualquier ciudad al asegurar un flujo contante de peregrinos, por lo que los romanos se concentraron en la plaza que se abría frente a la iglesia gritando “queremos un cardenal romano o al menos italiano”, llegando hasta a levantar una horca a plena vista de los purpurados para enseñarles lo que les esperaba si no les hacían caso.

Coaccionados de esta forma los cardenales terminaron por elegir al obispo de Nápoles, Bartolomeo Prignano de Bari, como nuevo pontífice, una solución de compromiso al tratarse de un italiano que ya había servido en Aviñón y tenía con buenas relaciones con el rey francés.

Rápidamente el cardenal Orsini salió al balcón a anunciar el resultado, pero la multitud oyó que el elegido era el anciano Francesco dei Tebaldeschi, y rechazando la elección de un papa puente los romanos empezaron a tirar piedras y desperdicios contra la basílica. Parapetándose en la balaustrada Orsini gritó “Bari, Bari” haciendo referencia al apellido del nuevo papa, pero la turba entendió que el elegido había sido el francés Jean de Bar y entró en tromba en la iglesia buscando venganza.

Derribando las puertas de la sala conciliar donde estaba reunida la curia la multitud casi acabó con los cardenales, rechazando al falso papa Tebaldeschi y exigiendo una nueva elección, encerrándose de nuevo los príncipes de la iglesia hasta que la llegada de Bartolomeo apaciguó la situación mediante su coronación como Urbano VI entre los vítores de los romanos.

LA IGLESIA DIVIDIDA
Lejos de ser conciliador, el nuevo papa protagonizó ya desde el inicio de su pontificado un duro enfrentamiento con Carlos V al negarse a volver a Aviñón y exigirle las rentas del reino de Nápoles (ocupado por el francés como vasallo del papa). Situación empeorada por su carácter despótico y autoritario que le granjeó la enemistad personal de la mayor parte de la curia.

Por ello doce de los dieciséis cardenales que le habían elegido se escaparon de Roma a Fondi (Nápoles), donde declararon nulo el cónclave por las presiones sufridas a manos de los romanos y eligieron a Clemente VII como papa, quien se trasladó con ellos a Aviñón formando una corte opuesta a la romana. Urbano excomunicó entonces a todos los prelados renegados y creó 20 nuevos cardenales para sustituirles, lo que dividió a la cristiandad entre dos papas enfrentados iniciándose el Cisma de Occidente.

Durante este sombrío período de la historia pontificia, que se alargaría de 1378 a 1417, los reinos de Europa se alinearon con uno u otro según sus intereses, surgiendo en España un tercer pontífice en 1394 cuando Pedro Martínez de Luna, elegido en Aviñón como Benedicto XIII, fue expulsado por el rey francés estableciendo una corte paralela en Peñíscola.

No sería hasta la convocación del Concilio de Constanza en 1414 que se resolvería la situación gracias a que el emperador alemán Segismundo reunió a todos los cardenales y les convenció para que destituyeran a los tres papas que se disputaban el trono de san Pedro, siendo elegido Martín V en 1417 como sumo pontífice único y definitivo.
AM.MX/fm

The post El Cónclave que dividió a la iglesia y del que salieron tres papas enfrentados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img