Por LuCecil
CIUDAD DE MÉXICO.- Pareciera que la zanahoria originaria del Asia Central, tiene, por una parte, muchos adeptos y, por otro lado mucha gente que ni siquiera la voltea a ver. Eso tiene que ver mucho con la cultura gastronómica de cada país y de las costumbres culinarias de cada familia o bien, de las habilidades gastronómicas del que cocina, ya sea en casa, en un restorán o en un centro de salud.
Cuando voy al súper y veo los montones de zanahorias fresquitas, con ese color naranja, intenso, que son tan ricas solo con limón y chilito, o embarradas con un buen dip no dejo de recordar a mi hermana Ana María, en el hospital que le daban, todos los días, esta raíz de hortaliza seguramente por su riqueza de nutrientes, como la vitamina A importantísima para la vista, la función inmunológica y la piel.
Pero las zanahoras que le daban en el hospital, estaban solo cocidas con poca o nada de sal, así que ella, después de comerla algunos días, ya no podía ni verlas y me pedía que no se las ofreciera, ni siquiera escondidas con algún otro alimento. Y yo me preguntaba, por qué no prepararan las zanahorias en una sopa, en una crema, o en un rico pastel.
A propósito uno de mis pasteles preferidos es el de zanahoria, el gusto me viene desde la infancia pues mi madre lo horneaba con cierta regularidad, recuerdo que lo decoraba con mermelada de naranja y coco dorado en la sartén; este pastel además de ser delicioso, es altamente nutritivo, económico y rendidor; libre de gluten, si se utiliza harina de arroz en lugar de trigo.
Podríamos decir que la comida además de ser nutritiva, puede ser exquisita y tal es el caso de la zanahoria que bien preparada se convierte en un verdadero manjar. Esto nos lleva a pensar lo importante que es para la persona que cocina, saber combinar además del presupuesto los nutrientes de los alimentos, el sabor y la presentación de los mismos.
Esta comprobado que no es el dinero, lo mas importante para degustar de una buena comida, mas bien es el tiempo y buena voluntad de quien prepara los alimentos.
La PROFECO, siempre atenta a informarnos de aquellos alimentos recomendables, nos sugiere consumir zanahorias por su riqueza en nutrientes y bajo precio que se pueden conseguir sobre todo en la Central de Abastos. En ese sentido hay que recordar que nuestro país tiene el privilegio de contar, casi todo el año, con frutas y verduras a buenos precios. Buen provecho!
AM.MX/fm
The post La Zanahoria, una raíz muy nutritiva! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.