CIUDAD DE MÉXICO.- Continuamos siguiendo de cerca uno de los grandes pleitos legales de este año. La semana pasada, la Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae en apoyo de los autores en su demanda colectiva contra Meta por violación de derechos de autor relacionados con el entrenamiento de IA.
El escrito sostiene que el uso que hace Meta de obras protegidas por derechos de autor para entrenar su modelo de Inteligencia Artificial LLaMA no cumple con los estándares de uso justo y contradice las afirmaciones de la empresa de que no existen opciones de licencia para dicho contenido (más información sobre este caso en la edición 603 de este boletín).
“La copia y codificación sistemática de obras creativas protegidas por parte de Meta, palabra por palabra, en un modelo lingüístico extenso, no constituye un uso justo transformador según la ley, sino que, más bien, excede el propósito legal de la doctrina y el precedente judicial”, afirmó María A. Pallante, presidenta y directora ejecutiva de AAP.
Según el escrito, “Algunos investigadores estiman que el mercado de licencias de entrenamiento de IA está valorado actualmente en 2.500 millones de dólares y se proyecta que alcance los 30.000 millones de dólares en una década”. La valoración actual del mercado de Meta se estima en 1,4 billones de dólares. El informe de la AAP cuestiona directamente la afirmación de Meta de que no existe una opción viable de licencia para materiales de capacitación en IA, al tiempo que afirma que «la existencia de un mercado activo para estos materiales es indiscutible».
Los aspectos más destacados del escrito incluyen:
Meta, “una empresa valorada en más de un billón de dólares, pide a este Tribunal que declare que es libre de apropiarse y explotar comercialmente el contenido de obras protegidas por derechos de autor a escala masiva sin permiso ni pago”.
“El sentido común dicta que en el modelo se almacenan las propias palabras de los autores, no solo la ‘información estadística’ sobre ellos”.
AAP sostiene que Meta evadió “protecciones tecnológicas que son esenciales para un mercado en línea funcional para obras protegidas por derechos de autor”, lo que está “manifiestamente en desacuerdo con el mandato del Congreso al adoptar la DMCA”.
El informe concluye que “el potencial a largo plazo de la tecnología de IA solo se realizará si se preservan los derechos comercializables que permiten a los autores, editores y desarrolladores de IA participar en transacciones comerciales mutuamente beneficiosas”.
Otras organizaciones que han presentado escritos “amicus curiae” incluyen la Copyright Alliance, la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos y Profesores de Derecho de Autor.
Por otra parte, la Asociación de Editores y la Sociedad de Autores del Reino Unido aseguraron que la “defensa legal del “uso justo” utilizada por Meta y Anthropic no funcionará en los tribunales del Reino Unido.
Catriona MacLeod Stevenson, consejera general y directora ejecutiva adjunta de la Asociación de Editores, declaró: “Estamos observando con interés el desarrollo de estas demandas en Estados Unidos. Si bien el «uso legítimo» en la legislación estadounidense tiene un carácter más amplio que el concepto de «trato legítimo» en la legislación británica, ninguno constituye una defensa frente a la infracción masiva de obras protegidas por derechos de autor que se ha producido durante el entrenamiento de modelos de IA”.
Para cerrar, en medio de estas disputas, en un foro celebrado la semana pasada en Washington D.C., varios veteranos de empresas de IA comentaron cómo sus experiencias los llevaron a emprender nuevos proyectos con la esperanza de establecer modelos de IA con formación ética. El foro, denominado “La historia empieza con nosotros”, abordó la amenaza que la IA generativa representa para la legislación de derechos de autor y las industrias creativas. Fue organizado conjuntamente por la Asociación de Editores Estadounidenses y la Copyright Alliance.
AM.MX/fm
The post Demanda contra Meta AI: Editores estadounidenses presentan escrito amicus curiae appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.